Draft 2025 de la NFL: ganadores, sorpresas y dudas

Martes, 29 de Abril de 2025

Por Enrique Rivera

El escenario del Draft 2025 de la NFL en Green Bay lució el logotipo oficial del evento, reflejando la magnitud de esta cita anual.

La edición 2025 del Draft de la NFL, celebrada en Green Bay, Wisconsin, concluyó con una mezcla de selecciones esperadas, sorpresas y estrategias audaces por parte de las franquicias. Tal como señaló la prensa, “la primera ronda del Draft 2025 llegó a su fin, dejando claro que en la NFL nada está escrito”, pues los equipos trazaron el futuro de la liga “con decisiones arriesgadas, algunas previsibles y otras que dejaron preguntas en el aire”.

Nombres destacados como el mariscal Cam Ward (selección global N°1 por Tennessee) y el polivalente Travis Hunter (N°2 por Jacksonville) encontraron nuevo equipo de inmediato, mientras que otros prospectos de renombre —por ejemplo, Shedeur Sanders— tuvieron que esperar hasta rondas tardías para conocer su destino.

Los grandes ganadores

New England Patriots

Uno de los equipos que mejor se reforzó fue New England. Sobre el papel, los Patriots realizaron un draft excelente, continuando con una inteligente estrategia de renovación de plantilla. Sus primeras tres selecciones apuntalaron la ofensiva alrededor de su joven mariscal Drake Maye: eligieron al tackle Will Campbell, considerado “sin duda, el mejor liniero ofensivo de esta clase”, para proteger el lado ciego de Maye, luego añadieron un corredor (TreVeyon Henderson) y un receptor (Kyle Williams), ambos con potencial de contribuir desde el primer día.

El resto del draft también fue positivo, enfocándose en talento ofensivo tras haberse reforzado en defensa durante la agencia libre. Esta combinación de picks bien planificados le valió a New England elogios inmediatos y una calificación de A (Excelente) en muchos análisis especializados.

Chicago Bears

Tras una temporada difícil, los Bears salieron del draft con múltiples motivos para el optimismo. Chicago había invertido previamente en un quarterback franquicia (el estelar Caleb Williams) y en un nuevo entrenador en jefe, y en este draft continuó rodeándolo del talento necesario.

En primera ronda tomaron al ala cerrada Colston Loveland (su pick N°10 global), un jugador de manos seguras y gran capacidad como bloqueador. Luego sumaron al explosivo receptor Luther Burden III, uno de los más dinámicos en yardas tras recepción de todo el grupo de novatos. También fortalecieron su línea ofensiva con el tackle Ozzy Trapilo y encontraron valor defensivo en rondas tardías con el esquinero Zah Frazier (quinta ronda) y el apoyador Ruben Hyppolite II. Con este conjunto de incorporaciones, los Bears reforzaron tanto la protección como las armas ofensivas en torno a su quarterback, ganándose una nota general de A– (Muy bueno) en las evaluaciones post-draft.

Jacksonville Jaguars

Si bien Jacksonville pagó un precio alto, muchos consideran a los Jaguars entre los ganadores del draft por haber adquirido a un talento generacional. La franquicia floridana ascendió desde la quinta hasta la segunda selección global en un intercambio audaz con Cleveland para asegurar a Travis Hunter, joya de la Universidad de Colorado.

Hunter, capaz de brillar tanto como receptor abierto como de esquinero, era visto por muchos analistas como el jugador más talentoso de todo el draft gracias a su potencial de impacto en ambas facetas del juego. Los Jaguars entregaron varias selecciones (incluyendo su pick de primera ronda de 2026) a cambio de esta oportunidad única. La apuesta es enorme, pero responde a la necesidad de Jacksonville de reforzar ataque y defensa simultáneamente con un solo jugador “dos en uno”. Si Hunter cumple las expectativas y revoluciona al equipo, este movimiento podría verse en el futuro como un golpe maestro; por lo pronto, Jacksonville obtiene un A– de calificación, reconociendo tanto el talento adquirido como el costo pagado para lograrlo.

Movimientos arriesgados y destacados

El Draft 2025 será recordado por varios movimientos arriesgados que marcaron el rumbo de la primera ronda. Además del mencionado canje de Jacksonville, hubo otras maniobras importantes:

  • New York Giants: La franquicia neoyorquina sorprendió con una agresiva estrategia de doble primera ronda. Primero, con la 3.ª selección global, los Giants apostaron por el cazamariscales Abdul Carter, un explosivo ala defensiva de Penn State. Esto a pesar de que Carter llegó al draft recuperándose de una cirugía de hombro, lo que no le impidió ser elegido tan alto gracias a su destacado rendimiento universitario (23 capturas en tres años). Más tarde, los Giants regresaron a la primera ronda mediante un intercambio para reclutar al mariscal Jaxson Dart en la posición N°25. Nueva York cedió selecciones de segunda y cuarta ronda de este año (N°34 y N°99) y una tercera ronda de 2026 a cambio de esa posición. Con Dart (proveniente de Ole Miss), los Giants suman un quarterback joven a una nómina que ya incluía a veteranos como Russell Wilson, buscando asegurarse el futuro de la posición. Esta jugada arriesgada refuerza la idea de que el equipo está reconstruyendo su ofensiva a largo plazo.
  • Las Vegas Raiders: Otro movimiento destacado fue la decisión de Las Vegas de elegir a un corredor en el pick N°6 global. En una era donde seleccionar running backs tan alto es poco común, los Raiders no dudaron en tomar a Ashton Jeanty, estrella de Boise State, con la sexta selección de primera ronda. Jeanty venía de una de las temporadas más productivas jamás vistas para un corredor a nivel universitario, superando las 2,600 yardas terrestres y anotando 29 touchdowns en 2024. Su talento es innegable –ganó premios como el Doak Walker al mejor corredor colegial– y Las Vegas confió en él para revitalizar su juego terrestre. La decisión fue arriesgada por la posición, pero los Raiders consideran a Jeanty un jugador especial que justificó ese lugar tan alto en el draft.
  • Atlanta Falcons: Atlanta ejecutó un intercambio arriesgado que generó debate inmediato. Decididos a mejorar su defensa, los Falcons subieron 20 puestos a finales de la primera ronda (hasta el pick N°26) para seleccionar al cazamariscales James Pearce Jr.. El costo fue muy alto: Atlanta entregó a Los Angeles Rams su primera ronda de 2026 y una segunda ronda de este año a cambio de esa selección Nº26 (usada en Pearce) y un ala cerrada en segunda ronda. Muchos analistas criticaron esta jugada, señalando que los Falcons “pagaron demasiado por escalar 20 posiciones”. Si bien Pearce Jr. refuerza una línea defensiva necesitada de talento joven, la ecuación costo-beneficio del movimiento dejó dudas en el aire. Atlanta apostó fuerte al presente, aun cuando su plantel podría estar a más de una pieza de ser contendiente.

Selecciones sorpresa del Draft

Cada draft trae consigo selecciones sorpresa – ya sea jugadores escogidos mucho antes (o después) de lo proyectado, o decisiones inesperadas en función de las necesidades de cada equipo. En 2025 hubo varios ejemplos notables:

  • La gran caída de Shedeur Sanders: Quizá la sorpresa más resonante fue ver al mariscal de Colorado, hijo del legendario Deion Sanders, deslizarse hasta la quinta ronda. Shedeur Sanders llegó a figurar en los pronósticos iniciales como un posible Top 3, pero su stock bajó en las semanas previas debido a dudas sobre su actitud y nivel real de juego. Contra la mayoría de pronósticos, ningún equipo lo seleccionó en las primeras cuatro rondas. Fue recién en la quinta ronda (pick N°144) que los Cleveland Browns detuvieron su caída. Se trata de una “caída sin precedentes en la historia de un Draft de la NFL”, más aún considerando que franquicias con necesidad de quarterback como Saints, Steelers o Giants dejaron pasar la oportunidad de reclutarlo. Al final, Sanders aterriza en Cleveland, pero como señalaron los analistas: si un equipo selecciona dos mariscales (Cleveland también tomó a Dillon Gabriel en tercera ronda), tal vez “no tenga ninguno” consolidado. La situación de Sanders fue, sin duda, la sorpresa más notable del fin de semana.
  • La elección de Pittsburgh en primera ronda: Los Steelers tomaron una decisión inesperada con su pick de primera ronda (N°21 global). A pesar de tener incertidumbre en la posición de quarterback tras una temporada 3-14, Pittsburgh optó por el tacle defensivo Derrick Harmon (de Oregon), priorizando la defensa sobre la urgencia de un mariscal de campo. Este movimiento sorprendió a muchos, ya que se esperaba que buscaran competencia para la posición de QB. Harmon es un liniero poderoso que acumuló estadísticas sólidas en la NCAA, pero su selección fue catalogada como una sorpresa debido al contexto del equipo. De hecho, con Harmon se convirtió en el primer jugador defensivo que Pittsburgh elige en primera ronda desde 2019. Los Steelers apuestan a reforzar su identidad defensiva histórica, dejando para más adelante la solución a la incógnita en el puesto de mariscal.
  • Otras sorpresas de primera ronda: Además de los casos ya mencionados, hubo selecciones adelantadas que llamaron la atención. Por ejemplo, los Carolina Panthers escogieron en el puesto N°8 al receptor Tetairoa McMillan, un nombre que no figuraba en muchas quinielas top 10. Asimismo, los New Orleans Saints fueron por el tackle ofensivo Kelvin Banks Jr. con el pick N°9, pasando por alto a quarterbacks disponibles pese a la edad avanzada de su actual titular. Y en Seattle, los Seahawks apostaron por un guardia poco conocido a nivel nacional, Grey Zabel (N°18), para reforzar la que fue la peor línea interior de la NFL el año pasado. Aunque tomar a un guardia en primera ronda suele verse como reach, en el caso de Seattle la necesidad lo justificaba y analistas de Sports Illustrated incluso calificaron ese pick con A+ dada la urgencia de proteger al mariscal en esa franquicia. Estas decisiones subrayan que cada equipo tiene su propio tablero de valor y que el Draft siempre guarda sorpresas fuera del consenso general.

Equipos que dejaron dudas

No todas las organizaciones salieron bien paradas ante los ojos de críticos y aficionados. Estos fueron algunos equipos cuyas decisiones generaron dudas tras el Draft 2025:

  • Atlanta Falcons: Como se mencionó, Atlanta fue uno de los señalados entre los “perdedores” del draft. La crítica se centra en el elevado precio pagado para subir por James Pearce Jr. en la primera ronda, en una plantilla que quizá requería reconstrucción más amplia. “Los Falcons no pasaron la ecuación de costo-beneficio”, sentenciaron algunos, cuestionando si el equipo hizo la introspección adecuada sobre su situación actual. Si bien sumaron talento defensivo (Pearce, y luego los profundos Xavier Watts y Billy Bowman en rondas medias), muchos creen que el equipo sacrificó demasiado capital futuro por un solo jugador. Solo el desempeño de Pearce y la evolución del equipo en los próximos años determinarán si este riesgo valió la pena. Por ahora, la mayoría de las evaluaciones le otorgan a Atlanta una calificación baja (por ejemplo, D+, muy por debajo de lo esperado).
  • Cleveland Browns: Los Browns tuvieron un draft desconcertante. Iniciaron con una nota positiva al canjear su pick #2 a Jacksonville obteniendo múltiples selecciones a cambio, movimiento que les permitió seleccionar al sólido tackle defensivo Mason Graham en la quinta posición global y sumar profundidad extra al roster. Sin embargo, Cleveland sorprendió a todos al draftear dos mariscales de campo: en tercera ronda eligieron a Dillon Gabriel (Oklahoma) y en quinta a Shedeur Sanders. Esta duplicidad en la misma posición tan crucial generó muchas preguntas. ¿Confían verdaderamente en alguno de ellos como sucesor a largo plazo? “Si tienes dos mariscales, no tienes ninguno”, dice el adagio citado por analistas. La sensación es que Cleveland salió del draft sin una dirección clara en la posición de QB, habiendo invertido selecciones que podrían haberse usado en otras necesidades. Por ello, las notas para los Browns rondaron el C– o incluso D, reflejando escepticismo sobre su estrategia pese a algunos aciertos individuales.
  • Pittsburgh Steelers: Pittsburgh fue otro equipo que dejó a su afición con sentimientos encontrados. Si bien la selección de Derrick Harmon fortaleció la línea defensiva, el hecho de no elegir un quarterback en ningún momento temprano del draft resulta inquietante dada su situación en esa posición. Tras intercambiar a su joven QB Kenny Pickett a Cleveland (en un movimiento previo al draft) y con un veterano inconsistente en el roster, se esperaba que los Steelers salieran de este draft con al menos un proyecto de mariscal. No fue así. Además, fuera de Harmon, sus picks no atendieron todas las áreas débiles del equipo de inmediato. Los analistas calificaron el desempeño de Pittsburgh como mediocre (C en promedio), argumentando que si bien consolidaron su defensa, dejaron vacante la solución a su mayor incógnita. La presión estará sobre la directiva para encontrar alternativas en el mercado o esperar al próximo draft para buscar a su quarterback del futuro.
  • Otros equipos: Entre los que suscitaron dudas también figuran los New Orleans Saints, quienes necesitarán comprobar que Derek Carr puede sostener la ofensiva sin un heredero a la vista, luego de ignorar a los mariscales disponibles en primera ronda. Los Seattle Seahawks, pese a haber tenido un draft sólido en líneas generales, podrían ser cuestionados por no invertir más en un quarterback joven que eventualmente reemplace a Geno Smith (aunque tomaron uno en rondas tardías, se trata de un desarrollo a largo plazo). Y los actuales campeones, Kansas City Chiefs, tuvieron un draft discreto que algunos calificaron apenas como regular, al no hacer movimientos llamativos dado su lugar al final de cada ronda. En todos estos casos, el veredicto final dependerá del desempeño de estos novatos en el emparrillado.

Calificaciones por equipo

En el siguiente cuadro resumimos las calificaciones generales que obtuvieron algunos equipos importantes tras el Draft 2025, de acuerdo con la opinión consensuada de expertos:

EquipoCalificación
New England PatriotsA (Excelente)
Chicago BearsA– (Muy bueno)
Jacksonville JaguarsA– (Muy bueno)
New York GiantsB+ (Notable)
Tennessee TitansB (Bien)
Seattle SeahawksB (Bien)
Cleveland BrownsC– (Mediocre)
Pittsburgh SteelersC (Regular)
Los Angeles RamsB+ (Notable)
Atlanta FalconsD+ (Deficiente)

Nota: Estas calificaciones combinan la calidad de los jugadores seleccionados, el valor obtenido en cada turno y la estrategia general (incluyendo canjes). Si bien son evaluaciones subjetivas al calor del momento, ofrecen una idea del consenso inmediato post-draft.

Se asienta el polvo

En términos generales, el Draft 2025 de la NFL dejó contentos a varios equipos que supieron maximizar sus oportunidades, mientras que otros deberán responder a las críticas con el rendimiento en el campo. Solo el tiempo dirá qué tan impactante resultará esta camada de novatos en la liga. Es posible que algunas de las apuestas arriesgadas de este año produzcan a las próximas superestrellas de la NFL, redefiniendo el destino de las franquicias que confiaron en ellas. Otras elecciones quizá no cumplan con las expectativas, recordándonos que el draft es una ciencia inexacta. En cualquier caso, la NFL continúa su ciclo y ya mira hacia el futuro: el próximo año, el Draft 2026 se celebrará en Pittsburgh​, y nombres como el quarterback Arch Manning ya asoman en el horizonte de la conversación. Por ahora, los aficionados de cada equipo aguardan con ilusión el inicio de los campos de entrenamiento, ansiosos por ver en acción a los nuevos talentos que este draft ha incorporado a sus filas. La verdadera prueba está por comenzar, y solo entonces sabremos con certeza quiénes fueron los ganadores y perdedores reales del Draft 2025.