Por Enrique Rivera

Las fechas 13 y 14 de las Eliminatorias Sudamericanas dejaron mucho más que resultados. Dejaron señales. Algunas alarmantes, otras esperanzadoras, y unas cuantas que confirman lo que ya intuíamos: que el camino al Mundial 2026 será largo, exigente y, sobre todo, impredecible.

Argentina manda, Brasil tambalea

El plato fuerte fue, sin dudas, el superclásico sudamericano entre Argentina y Brasil. Jugado en el estadio Monumental de Núñez, el encuentro tuvo todos los ingredientes de una rivalidad histórica, pero el desenlace fue claro: la campeona del mundo se impuso y dejó a la selección brasileña en estado de crisis.

Brasil, lejos de mostrar el poderío y la alegría que lo caracterizó históricamente, se mostró como un equipo perdido, sin alma, sin ideas claras. La ausencia de Neymar por lesión marcó el tono de una convocatoria que ya venía en entredicho. Ni Vinícius Jr. ni los nombres que deslumbran en Europa pudieron levantar a un equipo que, según la prensa brasileña y varios exjugadores, atraviesa su peor momento en décadas.

Las críticas a Dorival Júnior y a la Confederación Brasileña de Fútbol no se hicieron esperar. Se habla de cambios urgentes, incluso de la posible llegada de Carlo Ancelotti, aunque su compromiso con el Real Madrid hace que la posibilidad luzca lejana. Brasil, con solo cuatro fechas por disputar, está en una situación límite.

Colombia se enreda y la afición explota

La selección cafetera vivió una montaña rusa. Tras un triunfo resonante ante Brasil (2-1), todo parecía encaminado. Sin embargo, el empate ante Paraguay en Barranquilla desató la furia de los aficionados. Los gritos contra el técnico Néstor Lorenzo se escucharon fuerte, y las dudas volvieron a instalarse. Colombia sigue en la pelea, pero desperdició una oportunidad clave para acercarse a la clasificación directa.

Venezuela sueña, Chile se hunde

Uno de los grandes titulares de la doble jornada fue Venezuela. La Vinotinto sorprendió a Perú y se metió en zona de repechaje. El equipo dirigido por Fernando Batista mostró carácter, buen juego y, sobre todo, ambición. Por primera vez, Venezuela se ilusiona seriamente con estar en una Copa del Mundo.

Del otro lado del espectro está Chile. La Roja empató ante Paraguay y luego cayó frente a Ecuador, generando una ola de críticas y presión sobre Eduardo Berizzo. A falta de cuatro fechas, Chile está en la última posición y depende no solo de mejorar su rendimiento, sino también de una combinación de resultados que parecen improbables.

Uruguay firme, Ecuador y Paraguay responden

La selección charrúa sigue demostrando por qué es uno de los equipos más sólidos de la eliminatoria. Sumó puntos importantes en casa y en la altura de La Paz, manteniéndose firme en los puestos de clasificación directa. Ecuador también mostró su potencial, venciendo a Chile y recuperando terreno.

Paraguay, con la llegada de Gustavo Alfaro, empieza a mostrar señales positivas. Si bien el empate ante Colombia supo a poco, el equipo guaraní parece más ordenado, con una idea de juego más clara.

Lo que viene: cuatro fechas para definirlo todo

Con 14 fechas disputadas, la tabla se aprieta. Argentina ya tiene su boleto asegurado. Uruguay, Colombia, Venezuela, Ecuador y Brasil pelean por los cupos directos, mientras que selecciones como Paraguay, Perú y Chile aún conservan esperanzas matemáticas.

La próxima ventana, en junio, será clave. Entre los partidos destacados están el Chile vs Argentina, el Ecuador vs Brasil en Guayaquil, y el imperdible Argentina vs Colombia en la jornada 16. Un cierre de eliminatorias que promete drama, emoción y, seguramente, muchas sorpresas.

En la cancha, como siempre, seguiremos llevándote el análisis más completo y directo de todo lo que pasa rumbo al Mundial. Porque en Sudamérica, cada partido es una final.