Íñigo Martínez y el FC Barcelona: Polémica por posible alineación indebida

Viernes, 28 de Marzo de 2025

Por Enrique Rivera

El partido reprogramado correspondiente a la jornada 27 de LaLiga EA Sports entre el FC Barcelona y el Club Atlético Osasuna, disputado el pasado 27 de marzo, terminó con una contundente victoria por 3-0 a favor del conjunto culé. Sin embargo, el marcador ha quedado en segundo plano tras la polémica que surgió al finalizar el encuentro: Osasuna ha presentado un recurso por una supuesta alineación indebida del defensor Íñigo Martínez, quien fue titular y jugó los 90 minutos del encuentro.

La controversia surge a raíz de la reciente comunicación oficial emitida por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), con fecha del 17 de marzo, en la que se informó que Íñigo Martínez causaba baja de la convocatoria de la selección nacional por motivos médicos. El informe señalaba específicamente que el jugador sufría de “una parameniscitis interna en su rodilla derecha”, información que fue remitida por el FC Barcelona y validada por los servicios médicos de la Federación.

Este tipo de baja médica, según el Reglamento de la FIFA, implica un período de reposo obligatorio antes de que el jugador pueda reincorporarse a la actividad competitiva, el cual debe cumplir con al menos cinco días hábiles. De acuerdo con lo comunicado por la RFEF y respaldado por la propia normativa internacional, Íñigo Martínez no estaba habilitado para disputar encuentros oficiales hasta que se cumplieran esos plazos, algo que, según Osasuna, no ocurrió.

Lo que añade mayor peso al reclamo del conjunto navarro es que no se trata de una situación ambigua. El propio comunicado de la RFEF fue claro al señalar que ningún jugador dado de baja por motivos médicos, incluyendo a Íñigo Martínez, Marc Casadó y Bryan Zaragoza, era elegible para competir en partidos oficiales de sus respectivos clubes durante el período de reposo estipulado.

Si bien en casos excepcionales las federaciones pueden justificar la participación de ciertos jugadores si las razones de su baja no son médicas, este no es el caso. De hecho, la RFEF recalca que la baja de Íñigo fue puramente médica, por lo que no cabe excepción posible. En este contexto, el Club Atlético Osasuna argumenta que el jugador fue alineado de forma indebida, ya que su participación incumplió los plazos establecidos por el reglamento internacional.

A través de un comunicado oficial, Osasuna dejó claro que ha presentado un recurso ante las autoridades competentes para impugnar el resultado del partido. La entidad rojilla entiende que la presencia de Íñigo Martínez constituye una infracción del reglamento de la FIFA, y que, en consecuencia, el encuentro debe ser revisado para salvaguardar la integridad de la competición.

Además, el club navarro ha señalado que esta acción no se toma únicamente como protesta, sino como una defensa activa de los principios de equidad e igualdad que deben regir en LaLiga. “La limpieza de la competición y la igualdad de todos sus participantes” son, según el comunicado, los pilares que motivan este reclamo.

Ahora queda en manos de los órganos disciplinarios de LaLiga y la RFEF evaluar si el Barcelona incurrió efectivamente en alineación indebida. De confirmarse, las consecuencias podrían ser significativas: desde la pérdida automática del partido para el conjunto blaugrana (generalmente por un marcador de 0-3) hasta posibles sanciones económicas o administrativas.

Este nuevo capítulo de polémica podría empañar no solo la victoria del Barcelona, sino también su posición en la tabla, dependiendo del veredicto final. Mientras tanto, el club catalán no ha emitido declaraciones oficiales al respecto, aunque se espera una defensa jurídica del caso en los próximos días.

La atención ahora se centra en la resolución del caso, que podría sentar un precedente importante sobre cómo se aplican las normas médicas en situaciones de convocatorias nacionales y su repercusión en las competiciones de clubes.